sábado, diciembre 27, 2008
sábado, diciembre 20, 2008
miércoles, diciembre 17, 2008
El Futuro De La Educación: Un Cambio De Paradigma – Mi Video Presentación En LeWeb08 - Robin Good - Ultimas Noticias
Amor Por La Educación – Un Cambio de Paradigma"
martes, diciembre 16, 2008
domingo, diciembre 14, 2008
domingo, diciembre 07, 2008
martes, diciembre 02, 2008
La FCC quiere ofrecer Internet gratis a todos los estadounidenses :: ABADIA DIGITAL :: Noticias, Tecnologia e Internet
"Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Kevin Martin, ha propuesto la puesta en marcha de un ambicioso plan para ofrecer acceso a Internet gratuito a través de una red sin cables de nueva creación y de ámbito estatal a todos los estadounidenses.....
......Por cierto, mientras esto pasa en EEUU, en el otro lado de la galaxia -esto es, en España- la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones sigue negando a los ayuntamientos la posibilidad de ofrecer Internet sin cables gratis a sus ciudadanos. Triste, pero cierto."
......Por cierto, mientras esto pasa en EEUU, en el otro lado de la galaxia -esto es, en España- la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones sigue negando a los ayuntamientos la posibilidad de ofrecer Internet sin cables gratis a sus ciudadanos. Triste, pero cierto."
lunes, diciembre 01, 2008
domingo, noviembre 30, 2008
Un experto del CSIC alerta del ansia por "patentar la naturaleza" - 30/11/08 - EcoDiario.es
"¿Se puede patentar la ley de la gravedad?. ¿Y el segundo principio de la termodinámica? Para el investigador del CSIC Antonio Lafuente está claro que no, aunque alerta del ansia de las multinacionales por 'apropiarse' de algunos elementos de la naturaleza para así poder comercializarlos."
viernes, noviembre 28, 2008
“Sharism”: La revolución de la mente
“Sharism: A mind revolution” es un ensayo de Issac Mao en donde discute el principio de que mientras menos compartes, menos poder tienes"
jueves, noviembre 27, 2008
viernes, noviembre 21, 2008
jueves, noviembre 20, 2008
Idean una Isla de Energía para extraer del mar energía renovable e ilimitada
Idean una Isla de Energía para extraer del mar energía renovable e ilimitada: "El ingeniero Dominic Michaels ha ideado una “Isla de Energía” para extraer del mar fuentes de energía renovables. El diseño se compondría de una planta de conversión de energía termal junto a turbinas eólicas, paneles solares y turbinas acuáticas, que apoyarían el funcionamiento de la primera. La planta de conversión de energía explota la diferencia de temperatura que hay entre la superficie oceánica y el agua que está en las profundidades para hacer funcionar turbinas de vapor que generarían la electricidad. Estas Islas de Energía, de 600 metros de largo y que necesitarían un inversión de 600 millones de dólares, también funcionarían como plantas desaladoras. Por Raúl Morales."
martes, noviembre 11, 2008
viernes, octubre 31, 2008
miércoles, octubre 22, 2008
domingo, octubre 19, 2008
viernes, octubre 17, 2008
Avances Tecnológicos: Mejorar la capacidad de memoria del cerebro
Según un artículo publicado en Neuron por un científico del MIT especializado en neurociencias, una pequeña transformación molecular cambia de forma rápida y significativa el número de receptores en la superficie las sinapsis. Como un mayor número de receptores resulta en conexiones más fuertes entre las células cerebrales, la manipulación de este proceso podría suponer el primero paso hacia un futuro método que logre mejorar la capacidad de la zona del hipocampo, donde se almacena la memoria de largo plazo."
AVANCES TECNOLOGICOS QUE CAMBIARÁN EL MUNDO
1. Redes de sensores sin cables (Wireless Sensor Networks)
2. Ingeniería inyectable de tejidos (Injectable Tissue Engineering)
3. Nano-células solares (Nano Solar Cells)
4. Mecatrónica (Mechatronics)
5. Sistemas informáticos Grid (Grid Computing)
6. Imágenes moleculares (Molecular Imaging)
7. Litografía Nano-impresión (Nanoimprint Lithography)
8. Software fiable (Software Assurance)
9. Glucomicas (Glycomics)
10. Criptografía Quantum (Quantum Cryptography)
Ultimas Noticias del MIT (Avances Tecnológicos)"
2. Ingeniería inyectable de tejidos (Injectable Tissue Engineering)
3. Nano-células solares (Nano Solar Cells)
4. Mecatrónica (Mechatronics)
5. Sistemas informáticos Grid (Grid Computing)
6. Imágenes moleculares (Molecular Imaging)
7. Litografía Nano-impresión (Nanoimprint Lithography)
8. Software fiable (Software Assurance)
9. Glucomicas (Glycomics)
10. Criptografía Quantum (Quantum Cryptography)
Ultimas Noticias del MIT (Avances Tecnológicos)"
martes, octubre 14, 2008
Un instituto 2.0 · ELPAÍS.com
Un instituto 2.0 · ELPAÍS.com: "Un instituto 2.0
Las nuevas tecnologías transforman un centro público de Córdoba"
Sitio Web de IES Averroes (Córdoba): "Tecnología"
Las nuevas tecnologías transforman un centro público de Córdoba"
Sitio Web de IES Averroes (Córdoba): "Tecnología"
lunes, octubre 13, 2008
viernes, octubre 10, 2008
jueves, octubre 09, 2008
lunes, octubre 06, 2008
viernes, octubre 03, 2008
jueves, octubre 02, 2008
Conclusiones de la Web 2.0 Expo 2008
Periodismo Ciudadano: "2 de Septiembre de 2008
Conclusiones de la Web 2.0 Expo 2008
“Os reto a que tengáis una visión amplia y acometáis grandes problemas” (…) “como el calentamiento global, la escasez de agua, la sobrepoblación” (…) “aunque no sepamos a ciencia cierta si vamos a ganar dinero con ello”, afirmó. Según O’Reilly, estos retos no sólo deben atraer acciones sin ánimo de lucro, sino que las soluciones tecnológicas a estos problemas también ofrecen oportunidades de negocio.
Conclusiones
En resumidas cuentas, es gratificante ver que la participación ciudadana es reconocida como pieza clave del valor añadido de la Web 2.0 y que sus principales gurús, como Tim O’Reilly, reivindican su potecial para crear un mundo mejor. La nube informática, la geolocalización y la conectividad a sensores van a poner todavía más herramientas a disposición de la comunicación ciudadana. Ahora nos corresponde a todos utilizarlas."
Conclusiones de la Web 2.0 Expo 2008
“Os reto a que tengáis una visión amplia y acometáis grandes problemas” (…) “como el calentamiento global, la escasez de agua, la sobrepoblación” (…) “aunque no sepamos a ciencia cierta si vamos a ganar dinero con ello”, afirmó. Según O’Reilly, estos retos no sólo deben atraer acciones sin ánimo de lucro, sino que las soluciones tecnológicas a estos problemas también ofrecen oportunidades de negocio.
Conclusiones
En resumidas cuentas, es gratificante ver que la participación ciudadana es reconocida como pieza clave del valor añadido de la Web 2.0 y que sus principales gurús, como Tim O’Reilly, reivindican su potecial para crear un mundo mejor. La nube informática, la geolocalización y la conectividad a sensores van a poner todavía más herramientas a disposición de la comunicación ciudadana. Ahora nos corresponde a todos utilizarlas."
5 Mentes que están revolucionando el mundo de la ciencia « no es poca cosa
5 Mentes que están revolucionando el mundo de la ciencia « no es poca cosa: "El avance de la ciencia ha revelado que el progreso y la innovación científica surgen no de la especialización y el trabajo aislado en áreas específicas sino del atreverse a explorar y tomar de otras disciplinas aquello que pueda servir para superar los problemas no resueltos."
miércoles, octubre 01, 2008
martes, septiembre 30, 2008
domingo, septiembre 28, 2008
martes, septiembre 23, 2008
Portafolio.com.co - Ciencia y Tecnología -> 'Mapa semántico' permitirá hacer búsquedas más específicas en Internet, y además detectar contexto
"'Mapa semántico' permitirá hacer búsquedas más específicas en Internet, y además detectar contexto
El programa enseña a los computadores el significado de las palabras y le brinda a las máquinas un vocabulario diez veces más amplio que el de un estudiante estadounidense promedio.
La sociedad Cognition Technologies comenzó a proponer la semana pasada, licencias a los creadores de software deseosos de elaborar programas que 'comprendan' las palabras según el contexto de la frase, de la forma en que lo hace el cerebro humano."
El programa enseña a los computadores el significado de las palabras y le brinda a las máquinas un vocabulario diez veces más amplio que el de un estudiante estadounidense promedio.
La sociedad Cognition Technologies comenzó a proponer la semana pasada, licencias a los creadores de software deseosos de elaborar programas que 'comprendan' las palabras según el contexto de la frase, de la forma en que lo hace el cerebro humano."
Energía distribuída | Ecoperiodico
"El gigante Google, que ya ha realizado algunos movimientos para posicionarse en el mundo de la energía, anunció un nuevo acuerdo con General Electric para introducir una nueva combinación de tecnologías que podrían desembocar en la “red inteligente” de distribución eléctrica."
domingo, septiembre 21, 2008
jueves, septiembre 18, 2008
La escuela debe estar instalada en el corazón de la cultura tecnológica
La escuela debe estar instalada en el corazón de la cultura tecnológica: "La escuela debe estar instalada en el corazón de la cultura tecnológica
No se trata de sustituir una escuela por otra, sino de transformar las paredes en ventanas abiertas"
No se trata de sustituir una escuela por otra, sino de transformar las paredes en ventanas abiertas"
lunes, septiembre 15, 2008
Brecha digital, educación y tecnologías
Brecha digital, educación y tecnologías: "La discusión del tema de la brecha digital se centra, actualmente, en la disponibilidad y accesibilidad a tecnologías. No hay que ir muy lejos para encontrar ejemplos de esta nueva realidad, no sólo en el contexto educacional, empresarial, de gobierno, etc. Mientras muchas instituciones u organizaciones están pisando a fondo el acelerador en una carrera contra reloj por aprovechar la nueva Web social, otras aún están pensando en el mensaje de bienvenida su nuevo sitio Web. Eso ya crea una brecha y abismal."
jueves, septiembre 11, 2008
martes, septiembre 02, 2008
viernes, agosto 29, 2008
connectivitas

connectivitas
Diverdidad y riqueza
Si queremos alcanzar una cultura superior, rica en valores contrastantes, debemos reconocer toda la gama de potencialidades humanas y armar un tejido social menos arbitrario, en el que cada don diferente encuentre su lugar.- Margaret Mead
Mª Dolores Capdet
Umberto Ecco dijo: “Si a algunos de nosotros nos ofrecen un billón de dólares pero la condición para aceptarlo es que lo contemos de a uno, lo mejor que podemos hacer es devolverlo porque tardaríamos cerca de 64 años”.
Reunión virtual en el Auditorio de UniHispana
a href="http://aula21.net/aulablog21/archives/2008/08/29/un-billon-de-informacion/">Un billón de información
aula21
sábado, agosto 02, 2008
martes, junio 24, 2008
lunes, junio 23, 2008
sábado, junio 21, 2008
martes, junio 17, 2008
sábado, junio 14, 2008
lunes, junio 02, 2008
domingo, junio 01, 2008
EUROPA - Panorama de las actividades de la Unión Europea - Sociedad de la información
EUROPA - Panorama de las actividades de la Unión Europea - Sociedad de la información: "Los teléfonos móviles, que hace 15 años no pasaban de ser una curiosidad, están hoy por todas partes. Internet ofrece un interminable flujo de información en línea. A medida que los sistemas digitales de gran capacidad van reuniendo los mundos, antes separados, de la radiodifusión y las telecomunicaciones, nos encontramos ante una oferta desconcertante de programas y servicios. Esta revolución en la tecnología de la información está creando la sociedad de la información en casa, en la escuela y en el trabajo. La Unión Europea y sus políticas y acciones han guiado y apoyado esta revolución desde el principio."
jueves, mayo 29, 2008
martes, mayo 27, 2008
lunes, mayo 26, 2008
domingo, mayo 25, 2008
jueves, mayo 22, 2008
elearningpapers
elearningpapers: "Anna Kirah sabe que cualquiera puede ser innovador. Sin embargo, la política y la cultura de la innovación en las organizaciones a menudo nos impiden ver y alcanzar los cambios reales. Muchos líderes no reconocen la innovación cuando la ven porque no están conectados a las personas para las que están innovando.
El aprendizaje intercultural nos reta a hacer frente a nuevas experiencias y nos permite desarrollar una mentalidad global, no sólo en el sentido físico, sino también en el ciberespacio. La innovación y el aprendizaje surgen de nuevas experiencias, de superar la seguridad de lo conocido y vivir algo nuevo y diferente. Una mentalidad global nos permite trascender las limitaciones de nuestra propia cultura y ver el mundo como es realmente."
El aprendizaje intercultural nos reta a hacer frente a nuevas experiencias y nos permite desarrollar una mentalidad global, no sólo en el sentido físico, sino también en el ciberespacio. La innovación y el aprendizaje surgen de nuevas experiencias, de superar la seguridad de lo conocido y vivir algo nuevo y diferente. Una mentalidad global nos permite trascender las limitaciones de nuestra propia cultura y ver el mundo como es realmente."
lunes, mayo 19, 2008
jueves, mayo 08, 2008
miércoles, mayo 07, 2008
martes, mayo 06, 2008
miércoles, abril 30, 2008
miércoles, abril 23, 2008
Adiós al escritorio | LANACION.com
Adiós al escritorio | LANACION.com: "Adiós al escritorio
Google Earth, el iPhone y Second Life son algunas de las tendencias que ponen en crisis el concepto tradicional de interfaz gráfica; por qué los entornos 3D ya no son exclusivos de los gamers"
Blog: Pablomancini.com.ar
Google Earth, el iPhone y Second Life son algunas de las tendencias que ponen en crisis el concepto tradicional de interfaz gráfica; por qué los entornos 3D ya no son exclusivos de los gamers"
Blog: Pablomancini.com.ar
martes, abril 22, 2008
Hacia la Web 4.0 | weblog alojado en Blogia
Hacia la Web 4.0 | weblog alojado en Blogia: "El desarrollo de la Web 3.0 y sus tecnologías llevarán hacia la Web 4.0, la Web Ubicua, donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la Web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas."
lunes, abril 21, 2008
Colaboración De Grupos De Trabajo: 7 Consejos Para Mejorar El Trabajo En Equipo - Robin Good - Ultimas Noticias

Colaboración De Grupos De Trabajo: 7 Consejos Para Mejorar El Trabajo En Equipo - Robin Good - Ultimas Noticias:
"1. Responsabilidad clara y pública
2. Competencia confiable
3. Dar y recibir
4. Transparencia total
5. Gloria compartida
6. Valor significativo de la misión
7. Optimismo en el resultado"
martes, abril 15, 2008
lunes, abril 14, 2008
Una superpantalla permite al cerebro aprender de otra manera
Una superpantalla permite al cerebro aprender de otra manera: "Una superpantalla permite al cerebro aprender de otra manera"
domingo, abril 13, 2008
La Web Semántica
La Web Semántica: "María Jesús Lamarca Lapuente. Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen."
viernes, marzo 28, 2008
Creatividad en la escuela: Redes sociales
Creatividad en la escuela: Redes sociales: "Para todos aquellos que quieren participar pero no saben como hacerlo elaboré dos tutoriales para aprender a usar Netvibes y Del.icio.us que espero los anime a registrarse y a utilizar."
jueves, marzo 27, 2008
miércoles, marzo 26, 2008
domingo, marzo 23, 2008
ECOticias.com
ECOticias.com
Las casas, los coches o la ropa podrían producir su propia electricidad gracias a su pintura, elaborada con nano-materiales que aprovechan la energía del sol.
Las casas, los coches o la ropa podrían producir su propia electricidad gracias a su pintura, elaborada con nano-materiales que aprovechan la energía del sol.
lunes, marzo 17, 2008
martes, marzo 04, 2008
lunes, febrero 25, 2008
lunes, febrero 18, 2008
Dosdoce Revista Cultural
Dosdoce Revista Cultural: "¿De dónde proviene esta negra educación tan trágicamente aceptada en nuestro país? Probablemente sus raíces se encuentren en la iglesia católica y su influencia."
domingo, febrero 17, 2008
viernes, febrero 15, 2008
INFOCOPONLINE - Revista de Psicología
INFOCOPONLINE - Revista de Psicología: "interrogación metacognitiva"
jueves, febrero 14, 2008
e-galeradas : ¿Para qué sirve la universidad?
e-galeradas : ¿Para qué sirve la universidad?: "La Universidad no es para conseguir un papel (que idiotez pasar cuatro años sólo por un papel que además tendrá mucha más gente). Es para crear, arriesgar, innovar, equivocarse, acertar, volver a equivocarte, coger experiencia… en una palabra, emprender."
miércoles, febrero 13, 2008
martes, febrero 12, 2008
miércoles, enero 30, 2008
martes, enero 29, 2008
Ingenieros norteamericanos desarrollan las primeras lentillas electrónicas
Ingenieros norteamericanos desarrollan las primeras lentillas electrónicas: "Ingenieros de la Universidad de Washington han desarrollado las primeras lentillas electrónicas, un dispositivo que promete múltiples aplicaciones como la posibilidad de navegar por Internet mientras caminamos gracias a esta minipantalla 'intraocular' que sólo veremos nosotros. Las lentillas disponen de un circuito electrónico fabricado con nanotecnología y de diodos emisores de luz que permiten que las imágenes sean proyectadas directamente a los ojos, sin obstaculizar la visión. Según sus creadores un primer prototipo estará listo muy pronto. Por Yaiza Martínez."
viernes, enero 25, 2008
El saber y las TICs: ¿brecha digital o brecha institucional? « tilt!
El saber y las TICs: ¿brecha digital o brecha institucional? « tilt!: "Las TIC se han constituido en una estrategia fundamental para el logro de cambios pedagógicos porque generan redes de conocimiento, modifican la actitud de los sujetos involucrados en el aprendizaje y mejoran sustantivamente la calidad de la educación. Por ello, se ha instalado la discusión acerca de la enorme necesidad de trabajar sobre los actores, tanto en la capacitación de profesores y alumnos como en las problemáticas planteadas por el encuentro entre nativos versus inmigrantes digitales.
Asimismo, una problemática menos evidente pero igualmente compleja es aquella que aparece al confrontar la escuela como institución con su capacidad de respuesta y flexibilidad frente a los cambios necesarios para la inclusión de las TIC. Hasta ahora dichos cambios se han producido dentro de las políticas curriculares -poniendo a las TIC como una más de las necesidades de aprendizaje de los escolares y otorgándoles un lugar en el orden establecido de los marcos curriculares-, y no como un espacio transversal que atraviese el cambio institucional y social que se espera. El choque, entonces, no se produce solo entre los niveles de conocimiento o involucramiento de los sujetos con las nuevas tecnologías, sino también entre estas y la capacidad de la escuela"
Asimismo, una problemática menos evidente pero igualmente compleja es aquella que aparece al confrontar la escuela como institución con su capacidad de respuesta y flexibilidad frente a los cambios necesarios para la inclusión de las TIC. Hasta ahora dichos cambios se han producido dentro de las políticas curriculares -poniendo a las TIC como una más de las necesidades de aprendizaje de los escolares y otorgándoles un lugar en el orden establecido de los marcos curriculares-, y no como un espacio transversal que atraviese el cambio institucional y social que se espera. El choque, entonces, no se produce solo entre los niveles de conocimiento o involucramiento de los sujetos con las nuevas tecnologías, sino también entre estas y la capacidad de la escuela"
martes, enero 22, 2008
domingo, enero 20, 2008
| DigiZen: Un blogfesor aprendiendo
| DigiZen: Un blogfesor aprendiendo: "Más allá de Youtube y Google Videos: La ciencia en videos"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)